• Taller: Arte y Ciencia. Ilustrar la Naturaleza Amenazada

  • Start: Wednesday, 06 November 17:30
    End: Wednesday, 06 November 19:30
  • Universidad Nebrija Campus de Comunicación y Artes en Madrid, Francisco de Sales, Paseo de San Francisco de Sales, Madrid, España
  • Aula SFA104

    Campus San Francisco de Sales

    Plazas limitadas

    Inscripciones: lsoto@nebrija.es 

     

    Descripción

    La ilustración científica representa una convergencia esencial entre el arte y la ciencia, facilitando la comprensión y preservación del mundo natural. Históricamente, ha sido una herramienta crucial para documentar y divulgar conocimientos sobre la diversidad vegetal, permitiendo una representación precisa y detallada de las especies.

    La relevancia de la ilustración científica se intensifica en el contexto actual de la crisis ambiental. Según el informe "State of the World’s Plants and Fungi 2020" del Real Jardín Botánico de Kew, el 39,4% de las plantas del mundo están en peligro de extinción, un aumento significativo respecto al 21% estimado en 2016 (Kew Gardens, 2020; Kimbrough, 2020). Este incremento refleja una aceleración en la pérdida de biodiversidad, exacerbada por factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización.

     

    Adicionalmente, la mayoría de las especies vegetales aún no descritas enfrentan riesgos similares. Se estima que podrían pasar hasta 40 años para catalogar todas las nuevas especies, durante los cuales muchas podrían extinguirse. El informe destaca que el 77% de las especies de plantas no descritas ya están amenazadas, subrayando la urgencia de su documentación y conservación (Kew Gardens, 2020). La ilustración científica desempeña un papel vital en este proceso. Además de su valor estético, proporciona una documentación detallada de las características de las plantas, esencial para su identificación y estudio.

    Este taller combina reflexión teórica y práctica para abordar la ilustración científica y artística como una herramienta para la conservación de plantas en peligro de extinción. A través de actividades prácticas, los participantes aprenderán diversas técnicas artísticas y trabajarán en la creación de ilustraciones basadas en especies amenazadas. El objetivo del taller es doble: desarrollar habilidades artísticas y fomentar una reflexión profunda sobre la biodiversidad y el impacto del cambio climático en los ecosistemas.

     

    Objetivos del taller

    • Reconocer el papel fundamental de los y las artistas en la transmisión del conocimiento científico y de instituciones como el Real Jardín Botánico.
    • Promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad para la sostenibilidad.
    • Fomentar la creatividad artística y enseñar la aplicación de diversas técnicas graficoplásticas en la ilustración botánica

     

    Parte Teórica

    La parte teórica del taller proporcionará un contexto enriquecedor y una comprensión profunda de la importancia de la ilustración científica en la conservación de la biodiversidad. A través de la reflexión crítica, el debate y la muestra de trabajos artísticos históricos y contemporáneos de diversos artistas como Lilian Snelling, Pierre-Joseph Redouté, Katie Scott, Julia Trickey, o Bryony Clark (entre otros), los participantes obtendrán perspectivas valiosas que se aplicarán en la parte práctica del taller.

     

    Parte Práctica

    En la parte práctica del taller, los y las participantes reflexionarán sobre la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad mediante actividades artísticas. Se trabajará con fotos de plantas en peligro de extinción del archivo online del Real Jardín Botánico, utilizando, sobre diversos soportes, técnicas como collage, lápices, rotuladores, acuarela y monotipos. Además, se podrán incorporar materiales naturales como hojas y ramas con técnicas de collage o frottage.

    También se fomentará el trabajo colaborativo para crear un "Cuaderno de Campo" colectivo, recopilando todas las obras elaboradas durante el taller. Este enfoque práctico permitirá a los participantes aplicar sus habilidades artísticas de manera lúdica y creativa, al tiempo que reflexionan sobre el impacto del cambio climático y la importancia de la conservación.

     

    Recursos

    • Materiales artísticos: papeles, lápices, rotuladores, acuarelas, pinceles, materiales naturales, entre otros.
    • Acceso a archivos online de imágenes de plantas en peligro de extinción.
    • Espacio adecuado para realizar tanto la parte teórica como la práctica.

    Materiales

    El taller facilitará el siguiente material:

    Soportes:

    • Impresiones de imágenes de la colección RJB
    • Papel vegetal A4
    • Láminas para dibujar en A4
    • Pliegos de papel grandes (A2)
    • Acetatos

    Materiales técnicas secas y al agua:

    • Lápices de grafito
    • Carboncillos
    • Tinta china, acuarelas
    • Pegamento y tijeras

    Los asistentes pueden traer el siguiente material:

    • Materiales de dibujo: estilógrafos, rotuladores, lápices, gomas, bolígrafos, reglas, compases, lápices de colores, acuarelas, etc.
    • Carpeta con imágenes propias, papeles varios, publicidad, papel de regalo, de colores, restos de papel, etc.