• Architectures for Territorial Equilibrium, conferencia con Manuel Bouzas

  • Inicio: Martes, 14 octubre 12:30
    Fin: Martes, 14 octubre 13:30
  • Universidad Nebrija, Calle de Santa Cruz de Marcenado, Madrid, España
  • El próximo 14 de octubre la Politécnica Nebrija acogerá una ponencia del arquitecto Manuel Bouzas en su campus de la Politécnica y Ciencias Sociales en Madrid Princesa.

    Architectures for Territorial Equilibrium es el subtítulo de Internalities, el pabellón de España en la 19.ª Bienal de Arquitectura de Venecia. La conferencia parte de este proyecto curatorial de Manuel Bouzas, junto con Roi Salgueiro, para reflexionar sobre los impactos ambientales de la construcción y las estrategias arquitectónicas para mitigarlos, priorizando recursos regionales y de bajo impacto ecológico, como madera, piedra, tierra o materiales reutilizados. A esta experiencia se suman proyectos recientes como Mediterráneo (Valencia, 2023), Cabane 7L (Roma, 2024) y Atlas (Braga, 2025), así como la labor editorial en la revista Obradoiro (COAG). La conferencia propone nuevos ámbitos de la práctica profesional, que van desde instalaciones urbanas hasta la producción de conocimiento mediante comisariado, edición o docencia.

    Manuel Bouzas es arquitecto, docente y comisario con base en Pontevedra y Nueva York. Su trabajo se sitúa entre el diseño, la ecología y la cultura material, explorando las externalidades ambientales de los procesos de construcción. En 2025 recibió el Premio Princesa de Girona de las Artes, otorgado por la Familia Real, y comisarió Internalities, el Pabellón de España en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Es profesor en la Universidad de Cornell (AAP) y coeditor de Obradoiro, revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Se graduó con matrícula de honor en la ETSAM (UPM) y en el Master in Design Studies de la Universidad de Harvard (GSD).

    Su obra incluye proyectos como Atlas (Braga, 2025), Cabane 7L (Roma, 2024) y Mediterráneo (Valencia, 2023), apoyados por el Gobierno de España, Villa Médici, la Fundación Arquia y CHANEL. Su trabajo ha sido reconocido con el Renzo Piano World Tour Award (2022) y la Beca “La Caixa” (2021), y expuesto en las Bienales de Venecia (2018, 2023, 2025), Versalles (2025) y en la BEAU (2021, 2025).